Si tuviera que definir la palabra masaje diría que es el trabajo realizado directamente con las manos del masajista sobre las diferentes partes del cuerpo, cuya finalidad es la movilización de los metabolitos, consiguiendo de esta forma aliviar el dolor, aumentando la capacidad de movimiento de los músculos y las articulaciones y favoreciendo la circulación sanguínea y linfática, para llevar a un estado de bienestar al paciente.
Ángela Meneses, Centro Sanas. experta masajista en Parla.
Un masaje aplicado sobre la musculatura provoca vasodilatación, gracias a la cual recibirá un excelente aporte sanguíneo, que acelerará los procesos endomusculares manifestándose oxigenación y nutrición de fibras musculares, eliminación de toxinas y otras reacciones químicas.
En el Centro Sanas realizamos numerosos tipos de masajes según el tipo de molestia.
Masaje Terapéutico: General de descarga – Deportivo – Circulatorio- ATM (mandíbula) – Infantil – Digitopresión – Geriátrico – Craneal – Articular – Podal.
Masaje Estético: Anticelulítico – Relajante -Drenaje Linfático – Facial – Reductor
Se basa en una serie de técnicas manuales orientadas a los trastornos del sistema musculoesquelético y neuromuscular, favoreciendo la circulación sanguínea del músculo y oxigenando la zona, para así poder eliminar las toxinas del cuerpo que se quedan estancadas.
Se basa en una serie de técnicas manuales, diseñadas para eliminar la tensión y molestias en la articulación temporomandibular.
Está orientado sobre todo para molestias provocadas por la mandíbula.
Es una de las antiguas artes curativas de la medicina tradicional china. El masaje Tui-na está compuesto por 2 palabras tui -significa empujar y -na significa apretar. En realidad se trata por tanto de una técnica de masaje vigoroso, que actúa sobre los centros sensibles del cuerpo humano (puntos de máxima tensión) para restablecer el flujo energético del cuerpo.
Con más de dos mil años de antigüedad, es anterior a la acupuntura y es la base de casi todos los masajes, incluido el Shiatsu.
La terapia Guasha se ha practicado desde hace miles de años. Gua significa rascar y sha significa arena patógena( O lo que es lo mismo, sangre que sale debajo del tejido subcutáneo durante la terapia o hiperemia).
Consiste en la aplicación de aceite de sésamo sobre la piel y rascar la zona con un utensilio de asta de búfalo, jade, plástico, etc. Entre sus funciones y efectos destacaría que: